Sexto


Word 2013

Word es un programa procesador de palabras que te permite crear una variedad de documentos como cartas, trabajos escritos e, incluso, volantes publicitarios. La versión de Word 2013 viene equipada con una serie de herramientas para crear documentos y colaborar en ellos vía internet, lo cual te dará la posibilidad de hacer más y mejores proyectos.
Cuando abras Word 2013 te encontrarás con la Pantalla de inicio. Desde aquí, podrás crear un documento nuevo, elegir una plantilla o acceder a los documentos  con los cuales hayas trabajado recientemente. Sin importar la opción que elijas, se abrirá la interfaz de Word.
Vista de la Pantalla de inicio de Word 2013

Interfaz de Word 2013:

En la siguiente imagen interactiva, haz clic sobre los números para conocer cuál es la función de cada una de las partes señaladas:

https://aprendelibvrefiles.blob.core.windows.net/aprendelibvre-container/course/word_2013/interactive/s-intro_word_v3/index.html


Actividad

  1. Entrar al enlace anterior y dibujar la interfaz de Word 2013 apuntando y escribiendo cuál es la función de cada una de sus partes.

Configurar página en Word 2010


Con este corto tutorial aprenderás cómo modificar la orientación, márgenes, y tamaño de los documentos. Mira lo sencillo que es:
Si deseas crear documentos con una configuración de página personalizada, lo puedes hacer. En Word 2010 puedes ajustar las páginas de los documentos de modo que cubran la necesidades que se presentan a la hora de diseñar tus textos. Por ejemplo, cambiar orientación y el tamaño de página.

Cambiar orientación de página 

Paso 1:

Haz clic en la pestaña Diseño de página para acceder a las opciones que te permitirán configurar las páginas del documento.    

Paso 2:

Ahora escoge el comando Orientación que pertenece al grupo Configuración de página.  

Paso 3:

Selecciona la orientación que deseas aplicar a las páginas del documento: Vertical u  Horizontal.
Orientación

Configurar tamaño de página

Paso 1:

Haz clic en la pestaña Diseño de página.  

Paso 2:

Luego haz clic en el comando Tamaño del grupo Configurar página. Verás que aparece una lista desplegable donde encontrarás todas las opciones para configurar el tamaño de las páginas los documentos.     

Paso 3:

Finaliza el procedimiento haciendo clic sobre opción que deseas aplicar al documento.
Configurar tamaño de página


Modificar márgenes en Word 2010

Paso 1:

Haz clic en la pestaña Diseño de página. Esta ubicada en la parte superior de la Cinta de opciones entre Insertar y Referencias.  

Paso 2:

Luego haz clic en el comando Márgenes que se encuentra en el grupo Configurar página de la pestaña Diseño de página. Verás una lista desplegable con todas la opciones de margen disponibles.     

Paso 3:

Finaliza haciendo clic sobre la opción de margen que deseas aplicar al documento.
Modificar las márgenes

Cuadro de diálogo Configurar página

Paso 1:

Pulsa el comando Márgenes ubicado en Configurar página. Verás un menú desplegable.    

Paso 2:

Selecciona la opción Márgenes personalizados de la lista desplegable. Verás el cuadro de diálogo Configurar Página.  

Paso 3:

Ajusta el tamaño que desees para los márgenes escribiendo un valor para cada lado de la página en los campos correspondientes.

Paso 4:

Finaliza haciendo clic en el botón Aceptar.







Cuadro de diálogo configurar página


Cuadro de diálogo Configurar página

La orientación, tamaño y márgenes de las páginas las puedes configurar por medio del cuadro de diálogo Configurar página.

Acceder a Configurar página

Paso 1:

Haz clic en la pestaña Diseño de página y accede al cuadro de diálogo Configurar página  pulsando la flecha ubicada en la esquina inferior derecha del nombre del grupo. En este caso, Configurar página.
Cuadro de diálogo Configurar página

Paso 2:

Para configurar la orientación y los márgenes de un documento por medio del cuadro de diálogo accede a la pestaña Márgenes.

Paso 3:

Si lo que vas a configurar es el tamaño de las páginas del documento por medio de cuadro de diálogo accede a su pestaña Papel.
Configurar página

Agregar columnas a un documento

Paso 1:

Selecciona con el mouse el texto que quieras organizar en columnas y pulsa sobre la pestaña Diseño de página.

Paso 2:

Haz clic sobre el comando Columnas ubicado en el grupo Configurar página. Verás que se despliega un menú.  

Paso 3:

Selecciona del menú el número de columnas que quieres crear en tu documento.
Agregar columnas a un documento
Si quieres que tu texto ya no esté organizado en columnas, solo debes hacer clic sobre el comando Columnas y luego seleccionar la opción Una del menú.


Añadir saltos de columna

Así como con los saltos de página, puedes crear saltos en las columnas para que administres qué parte del texto queda en cada una de ellas. Así podrás mover el subtítulo solitario de la columna izquierda hacia la columna derecha.

Para añadir un salto de columna

Paso 1:

Ubica el cursor en el lugar donde quieras que se cree el salto de columna (Lo que esté después del cursor se ubicará en la columna siguiente) y haz clic sobre la pestaña Diseño de página.  

Paso 2:

Haz clic sobre el comando Saltos del grupo Configurar página. Verás que se despliega un menú.  
Añadir un salto de columna

Paso 3:

Selecciona del menú la opción Columna.

Paso 4:

Verás que el texto que estaba después del cursor se ha movido a la siguiente columna.
Salto de columna

ACTIVIDAD 11-03-20
1. En el ordenador abre un nuevo documento en Microsoft Word y conforme a la información anterior, vas a configurar la pagina de tu documento. Cada grupo lo hará diferente.
2. Vas a investigar en internet información sobre alguien que te inspire o admires y  vas a tomar dicha información para colocarlar en el documento que estas editando, agregandole columnas.

Cómo insertar una tabla en Word

Por poco que hayas lidiado con textos, seguro que alguna vez has tenido que insertar una tabla en Word.
En este artículo vamos a ver algunas formas de insertar tablas; tú solo tienes que probarlas y elegir cuál quieres emplear en cada ocasión.
Empezaremos insertando una tabla desde cero, solo su estructura básica o armazón, y dedicaremos el siguiente artículo a modificar una tabla ya creada.

1. Insertar una tabla pequeña mediante plantillas

Esta es la forma más fácil y visual.
Desde la ficha Insertar, botón Tabla, simplemente, selecciona la plantilla que quieres para tu tabla:
Insertar una tabla en Word con plantillas
La ventaja es que es una forma rápida y supervisual, ¿quién se atreve a negarlo?
El inconveniente es que la tabla insertada tiene que tener como máximo 8 filas y 10 columnas. Ya es una tabla grande, pero si necesitas una tabla mayor aún, entonces prueba con algún método de las siguientes secciones:
 ⁂

2. Insertar una tabla grande

Esta segunda forma te da un mayor control de lo que puedes hacer con la tabla que vas a insertar.
Desde la ficha Insertar, botón Tabla, selecciona Insertar tabla e introduce el número de filas y columnas que quieres para la tabla en el cuadro de diálogo que se abre:
Insertar una tabla grande en Word
La ventaja de este método es que no hay limitaciones en las dimensiones de la tabla, pero, eso sí, necesitas saber el número exacto de filas y columnas de la tabla.
 ⁂

3. Insertar una tabla dibujando

Este tercer método te permite dibujar una tabla.
Desde la ficha Insertar, botón Tabla, selecciona Dibujar tabla y, simplemente, diseña tu tabla a base de trazos horizontales o verticales con el ratón:
Insertar una tabla en Word dibujando
Observa que en este modo, el puntero del ratón cambia a la forma de un lápiz mientras estés creando la tabla:
lápiz para crear la tabla en Word
Nota: También puedes hacer trazos oblicuos para crear diagonales dentro de una celda. Ya no es un tema de estructura, sino de formato de la tabla.
Si te equivocas en algún trazo, el salvador CTRL+Z de toda la vida te permite deshacer una acción y seguir con el diseño de tu tabla.
Cuando hayas terminado de crear la tabla en Word, simplemente clica fuera de la tabla.
 ⁂

4. Insertar una tabla de Excel

Este método inserta una tabla de Excel dentro del documento de Word. De esta forma, podrás aprovechar mejor las funciones especiales de Excel para las tablas. No es que Word maneje mal las tablas, sino que Excel las maneja mejor, por lo que si tienes una tabla muy complicada o quieres darle un formato creativo, quizás Excel sea más útil en esta ocasión.
Selecciona la ficha Insertar, botón Tabla y selecciona Hoja de cálculo de Excel. Se te abrirá una especie de hoja de Excel dentro del documento de Word para que añadas los datos y formatos que necesites en tu tabla.
Insertar una tabla de Excel en Word
Se abrirá el editor de Excel, con la interfaz de usuario de Excel (cinta, botones…):
Insertar una tabla de Excel en Word 2
¿Puedes ver la cinta especial de Excel con sus botones en lugar de la cinta y botones de Word mientras editas la tabla en Excel?
Cuando hayas terminado, simplemente clica fuera de la tabla y se cerrará la aplicación de Excel para volver a la de Word, con su cinta y sus botones.
Si quieres editar la tabla, haz doble clic en la tabla para que se abra de nuevo Excel dentro del documento de Word.
Nota: Por si lo te estabas preguntando, por supuesto, para usar esta función tienes que tener instalada la aplicación de Microsoft Excel.
 ⁂

5. Insertar una tabla con el teclado

En esta ocasión, se trata de crear una tabla solo con el teclado, es decir, sin usar el ratón en ningún momento.
El proceso es muy sencillo:
  1. Coloca el cursor en el punto donde quieres la tabla en Word.
  2. Escribe el signo «+».
    Esto será el margen izquierdo de la tabla.
    Crear una tabla en Word con el teclado 1
  3. A continuación, inserta un tabulador y otro signo «+».
    Esto será la primera columna de la tabla:
    Crear una tabla en Word con el teclado 2
    Aún no ves nada especial en el documento de Word, no te preocupes…
  4. Repite el paso 3 para añadir las columnas que desees.
    Por ejemplo, si quieres que la tabla tenga 7 columnas, deberás repetir la combinación TAB y + 6 veces más:
    Crear una tabla en Word con el teclado 4
  5. Cuando hayas terminado, simplemente pulsa la tecla INTRO.
    Ahora sí, por arte de magia, aparecerá una tabla de una única fila y las columnas que querías:
    Crear una tabla en Word con el teclado - animado
Nota: para las anteriores imágenes tenía marcado el símbolo del calderón de Word, para poder ver los códigos de tabulación escritos:
calderón de Word
Solo empleo este método cuando la tabla es muy sencilla, de solo 1 o 2 filas.
Hemos terminado con las formas de insertar una tabla en Word, pero no quiero terminar sin emplazarte para el siguiente artículo, donde veremos cómo editar la estructura de una tabla en Word.

Añadir un encabezado o un pie de página

Los Encabezados y los Pies de página son secciones donde puedes encontrar información como la numeración de las páginas, fechas o el nombre del autor, que hacen más fácil leer y organizar documentos largos. Este contenido se repite en cada página del documento.
La gran diferencia entre los Encabezados y los Pies de página es que los primeros van ubicados en la margen superior y los segundos en la margen inferior del documento.

Crear un encabezado o un pie de página

Paso 1:

Haz doble clic en la margen superior o inferior, dependiendo de si quieres crear un encabezado o un pie de página.
Imagen ejemplo de un encabezado y un pie de página.

Paso 2:

Se abrirá una sección donde podrás escribir. En nuestro ejemplo vamos a escribir el apellido del autor y el número de la página.

Paso 3:

Cuando termines de escribir, haz clic en el botón Cerrar encabezado y pie de página. También puedes presionar la tecla Esc.
Vista del botón Cerrar encabezado y pie de página.

Insertar un encabezado o un pie de página predeterminado

Word tiene una variedad de encabezados y pies de página prestablecidos que puedes usar para diseñar tu documento.

Paso 1:

En la pestaña Insertar encontrarás los comandos Encabezado y Pie de página. En nuestro ejemplo insertaremos un pie de página, así que haremos clic sobre ese comando.

Paso 2:

Se desplegará un menú de los tipos de pie de página que puedes usar. Allí selecciona el que quieras usar y este se abrirá en tu documento.
El procedimiento es el mismo en caso de que quieras insertar un encabezado.
Vista de la pestaña Insertar, los comandos Encabezado y Pie de página, y el menú de Pie de página.

Paso 3:

Haz clic en los espacios indicados en el pie de página o en el encabezado para escribir.

Paso 4:

Una vez que hayas terminado de crear y editar el pie de página, haz clic en el botón Cerrar encabezado y pie de página. Verás que el encabezado o pie de página se tornará gris y podrás continuar trabajando con el resto de tu documento sin ningún inconveniente.
Vista de los espacios para escribir en este tipo de pie de página y el botón Cerrar.


Cómo remover un encabezado o pie de página

Tan fácil como es insertar un encabezado o un pie de página, también es removerlos. Solamente sigue estos pasos.

Paso 1:

Haz doble clic en el encabezado o pie de página que quieras eliminar. En nuestro ejemplo removeremos el pie de página.

Paso 2:

En la Cinta de opciones aparecerá la pestaña Herramientas de diseño con la que podrás editar los encabezados, pies de página o números de página. Allí, haz clic sobre el comando Encabezado o Pie de página, dependiendo de que es lo que quieres remover. En nuestro ejemplo, nosotros seleccionaremos la opción Pie de página.

Paso 3:

Se desplegará un menú en donde debes hacer clic en la opción Quitar pie de página y el pie de página se borrará.
Vista de la pestaña Diseño de herramientas, el menú desplegable y la opción Quitar pie de página.
Para eliminar un encabezado el proceso es igual. Haz clic en el comando Encabezado y, en el menú desplegable, selecciona la opción Quitar encabezado.
Vista del comando Encabezado y la opción Quitar encabezado.

Comentarios

Entradas populares